« Entradas por tag: analisis
13 de Junio, 2011
□
General |
|
El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato... Continuar leyendo |
|
publicado por
seres a las 19:41 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
13 de Junio, 2011
□
General |
|
EL AMBIENTE IRREAL QUE HAY EN CÓMALA: En esta obra todo lo que hay en Cómala es irreal este es un pueblo fantasma como lo dicen al principio esta es la boca del infierno aquí nadie existe todos están muertos, todas las voces que Juan escucha en el pueblo son personas que a través de Juan y que desde sus tumbas intentan revivir sus crímenes, amores, rencores etc. LAS ILUSIONES FRUSTRADAS: En esta obra el tema principal son las ilusiones frustradas que viven Juan Preciado, cuando llega a Cómala y... Continuar leyendo |
|
publicado por
seres a las 19:34 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Junio, 2011
□
General |
|
El barroco como el inicio de un nuevo universo paralelo, la representación. Este periodo, que nace del cuestionamiento de todo lo que hasta entonces se había vivido, busca comprender y relacionar cada parte, armando desde su propio entendimiento y con total libertad, la escena de la cual se participa. Esta búsqueda se ve reflejada en todos los aspectos de la vida, dando origen a la gran diversidad que caracteriza al barroco, pudiéndose apreciar básicamente en el movimiento, en el avanzar... Continuar leyendo |
|
publicado por
seres a las 19:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Junio, 2011
□
General |
|
Hiperliteratura El termino está formado por hiper, del griego υπερ, que de acuerdo con Agustín Mateos Muñoz significa sobre, encima, exceso, superioridad, transgresión. Este prefijo da origen a su gran número de palabras en español, como hipérbaton¸ hipermetropía, hipertensión, etc. Si partimos de las funciones anteriores tenemos que hiperliteratura significa algo así como gran literatura, elevada, literatura superior. Hiperliteratura hispanoamericana y mexicana ... Continuar leyendo |
|
publicado por
seres a las 18:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Junio, 2011
□
General |
|
Ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen... Continuar leyendo |
|
publicado por
seres a las 18:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Literatura
Cruz Ventura Ilse Karla De la cruz Nango Ana Iris Valdez Hernandez Kelvin
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|